La aproximación y el distanciamiento han sido una constante en la estrategia investigadora de Bourdieu. Se puede apreciar que Bourdieu lo practicó respecto al ámbito en el que creció y en el que se ganó la vida: el mundo académico. Nunca tuvo miedo de que la política desluciese sus credenciales intelectuales: más bien al contrario. Hacia el final del film La sociologie est un sport de combat (La sociología es un arte marcial), hay una escena en la que Bourdieu discute su trabajo en una emisora de radio multirracial, siendo interrogado por jóvenes, así como otra agitada escena
en un foro de debate. En ambas situaciones, Bourdieu busca que sus ideas penetren adoptando formas que no estén encerradas en un modo o estilo de expresión académico. Encontraba que era importante y productivo que la investigación académica se desplazase saliendo y entrando de la torre de marfil (sic), sin exhibir la actitud que, en Contre-feux 2, calificó de “antiintelectualismo”. http://caosmosis.acracia.net/?p=1031 [mármol griego y lucha] http://blogs.nyu.edu/projects/materialworld/2007/04/http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1571-2010-08-28.html :divirtiéndose con sarcasmo entre nosotros y las movedizas sombras cambiantes que proyecta la luz de la vela en la pared descascarada. (¿Es posible que haya visto bien, o sólo me imaginé ese grotesco y alevoso gesto erótico que acompañó con una tierna expresión de picardía?) http://pierre-bourdieu.blogspot.com/2010/05/la-sociologia-es-un-deporte-de-combate.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario