iguales. Pese a que la Luna es unas 400 veces más pequeña que el Sol, éste está 400 veces más lejos que la Luna de la Tierra -por eso da la sensación de tener el mismo tamaño. Pero esto no siempre ha sido así: antes la Luna estaba más cerca y no producía eclipses anulares, ya que, aparentemente, la Luna era mucho mayor que el Sol. Con el alejamiento de la Luna, poco a poco, los eclipses totales y los híbridos dejarán de existir, para dar paso a los anulares y parciales.
Filmoteca TvPublica: Lunes 2: Cul-de-sac (1966) de Roman Polanski, con Donald Pleasence, Françoise Dorléac, Lionel Stander, Jack McGowran (F.D. se ve como Catherine Deneuve pero noes, es su hermana eclipsada [muerta]) [AC & madre, eclipse]
en los ejércitos de Esparta y Atenas se llamaba ekleipon a los desertores, y tomaron esta palabra para
designar la periódica desaparición del sol y de la luna. En efecto, el verbo griego ekleipsein significaba ‘abandonar’, ‘dejar’, ‘desertar’. A partir de él, se formó el sustantivo ekleipsis ‘abandono’, ‘deserción’, ‘desaparición’, que pasó al latín como eclipsis, nombre que aparece en nuestra lengua por primera vez en Gran conquista de ultramar (1300) ... ekleipsein provenía de la raíz indoeuropea leik-, que significaba ‘partir’ y que dio lugar al término latino linquere ‘irse’, ‘abandonar’, ‘partir’, que está en el origen de delinquir y de delito.[cartel eclipsa auto tras temporal ayer]
... creo que la historia del continente pasa por lo que está ocurriendo en la isla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario