
Metro de Moscú. "Al proyectar nuestras preocupaciones actuales sobre un porvenir lejano, podemos llegar a imaginar una cultura proletaria de larga duración. Pero por importante y por vital que sea nuestra tarea cultural, está totalmente subordinada a la suerte de la revolución europea y mundial. Seguimos siendo meros soldados en acción. Tenemos por ahora una jornada de reposo, y hemos de aprovecharla para lavar nuestra camisa, cortarnos el pelo y ante todo limpiar y engrasar el fusil. Toda nuestra actividad económica ycultural actual no es más que una reorganización de nuestro equipo entre dos batallas y dos campañas. Los combates decisivos están aún entre nosotros y hay otros en el horizonte. Los días que vivimos no son todavía la época de una cultura nueva, son todo lo más el umbral de esa época. Debemos en primer lugar tomar posesión oficialmente de los elementos más importantes de la vieja cultura, de modo que nos sirvan al menos como base sobre la que apoyarnos para avanzar hacia la cultura nueva". (Trotsky, Cultura proletaria y arte proletario, 1923-4, itálicas mías) ((como de la revolución francesa: quedó el metro -otro "metro"- como campo igualitario y refugio -submundano- de la fantasía representativa: VII. tránsito de boca a ojo, mano a boca, dedo a ojo, dedo a llaga, necesidad a libertad de cuerpo entero extenso y fragmentado. no fragmentos rotos que juntos se mantienen, lo más o menos junto que en espera de reparación aguarda: mediometro es buena mesa, mala cama, ¿cuánto era mediometro antes de estampir revolución? antes de revolución eran camas y mesas hermanas –niños y comida se apoyaban en camas o mesas". A.C. Delfín de lo personal ))
No hay comentarios:
Publicar un comentario