

Lacan, seminario 4 La relación de objeto: Si el niño fomenta la imagen fundamental del pecho de la madre, no es solamente porque sea privado de él. Es preciso tomar a la imagen en sí misma como una dimensión original. No es el pecho sino su extremo, lo esencial en este caso, el nipple: a él se le sustituye y se le superpone el falo. Ambos tienen en común la característica de hacer que nos fijemos en ellos, porque se constituyen como imágenes.
Lo que en el niño sigue a la frustración del objeto de goce es una dimensión original que se mantiene en el sujeto en el estado de relación imaginaria...
Sin esos objetos, que el sr. Winnicott llama transicionales... no tendríamos ningún testimonio de cómo puede el niño constituir un mundo a partir de sus frustraciones. Por supuesto, el niño constituye un mundo, pero no debiera decirse que lo hace a propósito del objeto de su deseo -del cual se vio frustrado en el origen- sino que al dirigirse al objeto que desea, puede encontrarse o tropezar con algo, o algo con lo que se quema... ambiguo... medio real medio irreal.. la puntita de una sábana [un cisne, un teléfono... después: un fetiche:"Cuanto más miras un objeto, más abstracto se vuelve, e irónicamente, más real" dijo Freud, LucienFreud http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-7204-2011-07-24.html.].
No hay comentarios:
Publicar un comentario