http://www.utdt.edu/flyer.php/MTIzNw== el viernes reflexiona el dibujo

Puede trazarse una distinción entre el objeto del dibujo como se lo practica en la arquitectura y el dibujo practicado en el arte occidental. Un mito historiado por Plinio elViejo, objeto de estudio en el siglo XVIII, nos da un bello ejemplo: Diboutades calcando la sombra de su amado que va a abandonarla. Si comparamos 2 versiones ..
“El origen de la pintura” (1773), de D. Allan muestra a la pareja en un interior, cuya pared revestida de piedra (¡) provee un plano sobre el cual Diboutades calca la sombra proyectada por una lámpara .. K. F. Schinkel en1830.. en contraste (y apartándose de Plinio), eligió, no un interior ..sino una escena con pastores y pastoras. En lugar de [pared], una roca natural; en lugar de lámpara, luz del sol. Ambos muestran el dibujo como una proyección, y la obligada combinación de elementos: fuente de luz, un sujeto(¡) sobre el cual incide, una superficie detrás, y algo con lo cual calcar. Schinkel, sin embargo, muestra el mínimo artificio material necesario: la 1º marca humana sobre la naturaleza puede haber sido la línea de carbonilla sobre la roca, mientras que para Allan los dispositivos de la civilización ya estaban en su lugar [pero en schinkel hay ropas!= dispositivos de civilización]. Tal vez sea igualmente pertinente que, mientras que Diboutades realiza ella misma la tarea en Allan, ésta ha sido, en Schinkel, delegada a un pastor musculoso.Schinkel muestra el artificio de una estructura social ..distinción entre pensamiento y trabajo, ausente del entorno más íntimo de Allan. De los 2, el arquitecto se vio obligado a mostrar el 1ºdibujo en una puesta prearquitectónica, porque sin dibujo no podría haber arquitectura, al menos no la arquitectura clásica...La diferencia más notable, sin embargo, está registrada de una manera indirecta (¡) en las 2 pinturas. Esto tiene que ver con el motivo de la obra del artista. En pintura, hasta bien entrado el sigloXX, el tema era siempre, como en la historia de Diboutades, extraído de la naturaleza [no: el arte mucho antes del sXX y en el XVIII sin duda, tiene como fuente: al arte]. Aunque se lo idealice o se lo trasmute, se considera que el objeto existe antes de la representación [a qué estaremos llamando objeto del arte aqí?]. Esto no es cierto con respecto a la arquitectura, que es traída a la existencia a través del dibujo (¡¡). El objeto (el edificio o el espacio) existirá ‘después' del dibujo, y no antes. Podría matizara este principio, que puede ser llamado ‘direccionalidad revertida' en el dibujo, mostrar que puede complejizarse, pero, estadísticamente hablando, da buena cuenta del fenómeno:.. la ausencia de una puesta arquitectónica en la pintura de Schinkel es un reconocimiento de esta reversión, mediante la cual el dibujo debe aparecer antes que el edificio, reversión de tan pocas consecuencias para el pintor Allan, quien sigue a Plinio, e imagina inocentemente que la arquitectura se desarrolló hasta su madurez clásica sin su ayuda.... y Evans imagina inocentemente que el dibujo (en algo que sólo podría llamarse "presente mítico") es origen del edificio.. cuando en verdad, perdido el origen mítico, siempre prexiste arquitectura a la construcción de un dibujo arquitectónico: el edificio también es representación (articulación necesidad como demanda -y eso cuenta para Karl Schinkel tanto como para WilliamsTesta).. también para la proyección que hace de l'Orme entre cúpula y piso de la capilla de Anet, transformando de 6 a 8 intersecciones: elaboración plástica, des-figuración , identificación entre2 (no-identidad) -como en la glosa, en los sueños y el fort-da, en la pintura neoclásica, en la histeria de conversión, en las remakes, o cuando creemos haber visto a alguien por la calle.. también en los celos, etc)
No hay comentarios:
Publicar un comentario