
el estado “normal” del capitalismo es la “revolución permanente” de sus propias condiciones de existencia. ¿Qué tipo de lazo y subjetividad produce entonces este discurso? Si para Hegel surgía como resultado de la confrontación de dos sujetos (Amo-Esclavo), Marx, en cambio, traslada el problema de la intersubjetividad al mercado. Una lectura atenta permite comprender que no hay un sujeto de la burguesía y un sujeto del proletariado -son variables de una misma función: la estructura del mercado. En consecuencia, burgueses y proletarios están en posición de desconocimiento en relación a la estructura (mercado): la homología entre el plus de goce y la plusvalía; y entre la pulsión, el objeto del fantasma y el objeto técnico (mercancía) ...
[Rebecca Horn High Moon]