"es el pro-yecto el que "abre" , el que ilumina un ente intramundano: un objeto, una cosa. del tipo que sea. Es el hombre (Dasein) y sus pro-yectos
los que le otorgan relevancia a las cosas.
Así, la mundanidad es un elemento constitutivo del "ser en el mundo". La "mundanidad del mundo" le es relativa al ser-ahí: "el mundo no es ontológicamente una determinación de aquellos entes que el ser-ahí (Dasein), por esencia no es, sino un carácter del ser-ahí mismo". Citemos a Vattimo: " el hombre está en el mundo como ente siempre referido a sus posibilidades propias, es decir, como alguien que proyecta, y encuentra las cosas, en 1º lugar, incluyéndolas en un proyecto, es decir asumiéndolas, en un sentido amplio, como instrumentos". Desde este punto de vista, el ser-ahí no es un sujeto sin mundo que entrará luego en relación con el objeto mundo. El ser-ahí como ser-en el mundo, no es el sujeto de la gnoseología kantiana -que se enfrentaba a un mundo empírico que era lo otro de él. Acaso sea imperioso marcar esto: al serle el ser-en el mundo constitutivo al Dasein, también lo es el mundo. Una roca nunca está "junto a" un árbol -sólo lo estará si un proyecto humano establece esa "referencia"". (PROYECTO según Heidegger, s/Vattimo, s/JPFeinmann en El barro de la historia / molécula d jabón: vector: los filamentos HC
hidrofóbicos se combinan con otras grasas y las arrastran, gracias a la conducción de la "cabeza" hidrofílica que se combina con el agua / vectores qe marcaron lo qe va del año (qe dan dudas sobre el dominio del Dasein en sus proyectos): ráfagas de viento, champagne, discusión sobre revolución, regalos, yo en sueños de otros, pulgas, padres abandónicos , purgante para colonoscopía, y sigue..)



No hay comentarios:
Publicar un comentario