
Ezeqiel L. me pasó "L'enfant sauvage" de y con F. Truffaut: la fábula de un preadolescente encontrado en los bosques y el proceso de su tardío aprendizaje humano: misma fábula del
Kaspar Hauser de Handke (y W.Herzog en versión-otra). El sauvage de Truffaut apenas chilla "lait" agobiado por un tutor cartesiano; el Kaspar-Handke dice, reflexivamente alemán: "Ich möcht ein solcher werden wie einmal ein anderer gewesen ist" (
quisiera ser como aquel que otro ha sido una vez -según traducción qe recuerdo, o
quisiera yo ser cual aquel quien otro ha sido alguna vez, según la entreverada traducción de A.Becker que sale en la Humboldt nº 50 de 1973.
http://www.pohlw.de/literatur/theater/sprechst-bsp.htm"Entre 1971 y 1987, Wenders y Handke promovieron el nuevo Zeitgeist alemán –que combinaba las rémoras estéticas de la
nouvelle vague con una sólida poética de la perplejidad– en tres películas...

Como buen discípulo de Kaspar Hauser, el Handke de
El peso del mundo pone en escena una enciclopedia de manías, compulsiones, reflejos y automatismos que sólo se despliegan lejos de la luz pública, negándola con una encaprichada terquedad. No son secretos atroces; no son traumas, ni pasiones inconfesables, ni dobles fondos inesperados: son los signos cómicos, estériles, a menudo artísticos, de un autismo benévolo que Handke y Wenders elevaron a la categoría de síndrome creador, y que en rigor hunde sus raíces en una tierra mucho más cercana: la tierra de la infancia".
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-691-2003-08-17.html[pintura de Nahuel Vecino; Antony Goicolea, qe como Truffaut en sus películas, se autorretrata]
No hay comentarios:
Publicar un comentario