http://2012architecten.nl/
http://superuse-studios.com/index.php/category/re-design/
http://www.flickr.com/photos/2012architecten/sets/
cartografías de recolección: qué se tira en los alrededores de donde se trabaja...
"http:/ Me interesé muy pronto por el problema de la escritura,
particularmente la escritura literaria, pero también por lo que
ocurría en el momento en que se inscribe algo... lo que me interesó en Husserl, principalmente en El origen de la geometría,
es cuando subraya que en la historia de un objeto ideal -en la
historia del modo en que un objeto se convierte en
universal como objeto ideal, que no se confunde con ninguno de sus
ejemplos empíricos-, la escritura es indispensable; en cierto momento,
afirma que la inscripción no es simplemente un momento suplementario o
accesorio en la constitución de la objetividad ideal sino un momento
indispensable. Naturalmente esto acarrea ciertas dificultades. Por una
parte reconoce que el objeto ideal debe recibir una especie de
incorporación escrita, pero también evidentemente tal incorporación
escrita, siéndole exterior al mismo tiempo, puede hacer entrar en crisis al objeto ideal. En esta interpretación de la escritura había una
especie de tensión o de contradicción: por un lado repetía las interpretaciones clásicas de la escritura como algo
secundario, sensible, corporal respecto al eidos, la idealidad
matemática o científica. Por otro, reconocía que esta
exterioridad era algo interior. Y precisamente me he centrado en las dificultades que
se derivaban de todo ello.."
http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/arquitectura.htm
"No hay edificio sin caminos que conduzcan a él o que arranquen de él, ni tampoco edificios sin recorridos interiores, pasillos, escaleras, corredores o puertas. Pero si el lenguaje no puede controlar la accesibilidad de esos trayectos, únicamente significa que el lenguaje está implicado en estas estructuras, que está en camino, «de camino al habla» [Unterwegs zur Sprache], decía Heidegger, en camino para alcanzarse a sí mismo. El camino no es un método; esto debe quedar claro. El método es una técnica, un procedimiento para obtener el control del camino y lograr que sea viable". [L.Leo, planta tratamiento aguas; puente de T. Espina sobre monumento a Roca]
"No hay edificio sin caminos que conduzcan a él o que arranquen de él, ni tampoco edificios sin recorridos interiores, pasillos, escaleras, corredores o puertas. Pero si el lenguaje no puede controlar la accesibilidad de esos trayectos, únicamente significa que el lenguaje está implicado en estas estructuras, que está en camino, «de camino al habla» [Unterwegs zur Sprache], decía Heidegger, en camino para alcanzarse a sí mismo. El camino no es un método; esto debe quedar claro. El método es una técnica, un procedimiento para obtener el control del camino y lograr que sea viable". [L.Leo, planta tratamiento aguas; puente de T. Espina sobre monumento a Roca]

No hay comentarios:
Publicar un comentario