
Laclau y Zizek coinciden en qe la ideología recubre discursivamente una "privación" constitutiva del sujeto, privación qe por momentos eqivale a la noción de "antagonismo constitutivo" y que, en otras ocasiones, se entiende como una negatividad más esencial qe cualqier antagonismo social dado, negatividad qe todo antagonismo social específico supone.. La estrecha unión de los significantes políticos dentro
del terreno ideológico enmascara y desarticula la contingencia o la "privación" que la motiva. Esta falta o negatividad es un aspecto central del proyecto de democracia radical, precisamente porqe constituye dentro del discurso la resistencia a todo esencialismo y descriptivismo. La "posición de sujeto" de las mujeres, por ejemplo, nunca se fija mediante el significante mujeres;
ese término no describe un sector preexistente; antes bien, es parte de la producción de esa agrupación permanentemente renegociada en relación con otros significantes dentro del campo político. Esta inestabilidad discursiva es la promesa de un futuro teleológicamente ilimitado para el significante político. En este sentido, la incapacidad de cualqier formación ideológica
de establecerse como algo necesario es parte de su promesa democrática, el "fundamento" sin fundamento del significante político como sitio de rearticulación. (JButler, Cuerpos..) (Miyake, queen dress; CindySherman S/T; LaChapelle's Marylin; sra.Sitwell x Cecil Beaton)



No hay comentarios:
Publicar un comentario