un //: marino genovés, desestimado por Juan II de Portugal, al ser acogido por sus primos los Reyes Católicos descubrió América y acentuó los conflictos entre España y
Portugal que, entre Bulas y Tratados, condujeron a las negociaciones
que finalmente en Tordesillas repartieron el Mundo en 2.
Los embajadores portugueses se encontraron, en efecto,
consternados ante las Bulas del Papa Alejandro VI: por la 1ºde ellas se
reconocía la soberanía hispana sobre las tierras descubiertas; por la 2º se alteraba el acuerdo establecido en Alcáçovas y su paralelo imaginario era sustituido por un meridiano ubicado a
cien leguas del Cabo Verde hacia Occidente: la partición pasaba entonces
a ser vertical y dejaba de ser horizontal. Todo lo hallado hacia el este será de Castilla y lo del oeste será de Portugal, "para siempre jamás". En ningún momento el Tratado
expresa que la línea demarcadora sea un meridiano como círculo máximo,
tan solo se refiere a una línea recta que se extiende de polo a polo, es
decir, a un semicírculo. En todas las bulas hasta esa fecha se hablaba de ámbitos pero no de líneas; no se demarca con precisión
y persiste la idea romano-medieval de //: frontera como zona (limen). De ahí la novedad de Alejandro VI al hablar de
partición en la "Inter caetera" y el Tratado de Tordesillas, señalando
como límite una línea -un meridiano (limes). La dificultad técnica de su trazado preciso
será el problema posterior. El reparto del mundo que se
firmó en Tordesillas dio lugar a que españoles y portugueses siguieran
siendo vecinos en África, Asia y América: la frontera compartida en
Europa se proyectó, con mayor o menor intensidad, a los otros
continentes, y fue la 1º frontera delimitada a priori, en zonas
desconocidas. (según
ciertos historiadores hizo exclamar a Francisco I de
Francia: "¿Dónde está el testamento de /: Adán que dispuso este reparto del mundo?". la frase revelaba la hostilidad de otros países europeos ante el monopolio de la expansión
ultramarina de españoles y portugueses.) [la montaña del Purgatorio, cono inverso al pozo del Infierno (ecuatorial), era el centro del hemisferio inalcanzable -como Jerusalén era el centro del mundo conocido en el S XIII] AC: Crist-Purgatorio, cono de luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario