si el cuántum de ansiedad deriva de procesos asociativos evolutivamente arcaicos y primitivos, ¿tiene sentido llevar adelante con los pacientes discusiones cognitivas basadas en el lenguaje y la racionalidad?
Pues, sí, definitivamente; incluso si la ansiedad patológica halla su raíz en asociaciones
estimulares, los elaborados procesos cognitivos pueden facilitar un
aprendizaje nuevo y de orden superior que controle a la antigua
asociación..
[texturas vermiformes en plastilina: obras de Mauro Koliva y grupo Mondongo]
partimos de algo muy
simple: la idea es un modo de pensar definido por su carácter representativo. Esto
ya nos da una 1º distinción entre idea y afecto (affectus)
porque se llama afecto a todo modo de pensamiento que no represente nada. ¿Qué
quiere decir esto? Tomemos al azar algo que poco importa que lo llamemos
afecto o sentimiento, por ejemplo una esperanza, una angustia, esto no
es representativo. Hay una idea de la cosa temida, hay una idea de algo
prometido, pero la esperanza como tal o el miedo como tal no representan nada..Es necesario, entonces,
que, a este 2º nivel, yo descubra una diferencia fundamental entre idea y
afecto. ¿Qué pasa en la vida?.. Spinoza nos hace un retrato geométrico de
nuestra vida que es muy convincente:
consiste en decirnos que nuestras ideas se suceden
constantemente: una idea caza a otra, una idea reemplaza a otra...Hace un momento yo veía tal rincón, giro..., y es otra idea. O bien las cosas cambian: miro el sol, y el sol
desaparece y me encuentro en la noche; son, entonces, una serie de
sucesiones de ideas. Pero ¿qué pasa,
también? Nuestra vida cotidiana no está hecha solo de ideas que se suceden. Espinosa
emplea el término "automaton"; somos, dice, autómatas espirituales,
es decir que no es tanto que tengamos ideas como que las ideas se
afirman en nosotros: http:/ en la sucesión de dos ideas se opera en mí, también, una variación -aquí, las palabras de Spinoza son muy precisas:
(variación) de mi fuerza de existir, u otra palabra que él emplea como
sinónimo: vis existendi, la fuerza de existir o potentia agendi, la potencia de
actuar [Deleuze, Curso sobre Espinoza]

1 comentario:
217:
...completos emocionalmente, "es imposible la ausencia de sentimiento" (la tranquilidad, es un sentimiento igual), no así con el pensamiento, "es posible la ausencia de pensamiento"...
...lo del automaton, es la utopía de los amantes del IA...
...lo de la variación, para mi es lo mismo...
saludos y abrazos, src.
Publicar un comentario