Adicción. Droga. ¿Se trata acaso de una simple analogía? Parece que, según las investigaciones más recientes, no es del todo una metáfora. Los dolores repetidos, algunas actividades bastantes “agarradoras”, incitan al cerebro a secretar hormonas, las endorfinas, drogas mucho más “duras” que la morfina. ¿Acaso por ese medio no se llega a una autointoxicación? En La Borde, he observado hasta qué punto los anoréxicos se asemejan a los drogados. La misma mala fe, la misma forma de tomarle a uno el pelo prometiendo detenerse… La anorexia es una adicción mayor.
También el sadomasoquismo. Y cualquier otra pasión
exclusiva que provoque descargas de endorfina. Uno se “droga” con la estridencia del rock; con la fatiga, con la falta de sueño, como Kafka; o golpeándose la cabeza contra el suelo, como los niños autistas. Con la excitación, el frío, los movimientos repetitivos, el trabajo forzado, el esfuerzo deportivo, el miedo. ¡Descender esquiando una pendiente vertical, efectivamente transforma los datos de la personalidad! Una manera de fabricarse, de encarnarse personalmente, mientras el fondo de la imagen existencial permanece difuso". Y aquí, como se conocieron e hicieron migas Dolce&Gabbana http://caosmosis.acracia.net/?p=23, que con toda su antidicotomía, me regalan la dicotomía "Kleist & la máquina de guerra /Kafka & la máquina burocrática" para una futura subida..(golosinas japonesas/ color en el borges) y después de un tiempo sin escribir: colorismo abstracto & la "imagen verdadera" : http://www.ramona.org.ar/node/29759

















