"Todos llevamos un conjunto de palabras que empleamos para justificar acciones y creencias. Son las palabras con las que formulamos la alabanza de nuestros amigos y el desdén por nuestros enemigos, nuestros
proyectos a largo plazo

, nuestras dudas más profundas sobre nosotros mismos y nuestras esperanzas más elevadas. Llamaré a esas palabras el "léxico último" de una persona. Es
último en el sentido de que si se
proyecta una duda acerca de la importancia de esas palabras, el usuario de ellas no dispone de recursos argumentativos que no sean circulares; representan el punto más alejado al que podemos ir con el lenguaje: más allá nos queda la pasividad o el expediente de la fuerza... Llamaré ironista a la persona que:!) tenga dudas radicales acerca del léxico último que utiliza habitualmente, debido a que inciden en ella otros léxicos; 2) advierte que un argumento formulado con su léxico actual no puede eliminar esas dudas; 3) en la medida en que filosofa acerca de su situación, no piensa que su léxico se halle más cerca de la realidad ni que esté en contacto con un poder

distinto de ella misma"... Lo opuesto a la ironía es el sentido común: tener sentido común es dar por sentado que las proposiciones de nuestro léxico último bastan para describir y juzgar las creencias y acciones de quienes emplean léxicos alternativos".
(R.Rorty, Ironía, contingencia y solidaridad) NY, Edificio Seagram 1954 y Museo Guggenheim 1956 -
para ser equitativos, como subí a Pitt in Mies, aqi Barney in Wright:
http://www.youtube.com/watch?v=hIXFi1tIpWk&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario