PROYECTOS: como los que la arquitectura profesional presenta-vistos extensivamente: desiderativo-defensivos (transferencias varias: arte, amor, guerra, política), ofrecen representaciones duales: (enlaces-encierros, discurso-censura): escenas de unidad o separación violentas:"cuando un individuo compite en su proyecto con el de otro... y no pudiendo huir ni luchar: se inhibe -en el hombre esto se acompaña de angustia y profundos cambios orgánicos" (en "Mi tío de América", de A. Resnais)
Construcción: "Solamente el curso posterior del análisis nos faculta para decidir si nuestras construcciones son correctas o inútiles. No pretendemos que una construcción sea más que una conjetura que espera examen, confirmación o rechazo. No pretendemos estar en lo cierto, no exigimos una aceptación... ni discutimos una negación. En resumen, nos comportamos como una figura familiar en una de las farsas de Nestroy: el criado que sólo tiene una respuesta en sus labios para toda pregunta u objeción: «Todo se aclarará en el curso de los acontecimientos futuros.» http://mediacionartistica.files.wordpress.com/2013/01/construcciones-en-el-analisis.pdf
alguna de las imágenes, nos permiten pensar que, como a Oud, a él tampoco le importaban en exceso los objetos concretos. Y que desde luego era para él irrelevante si el silo Bunge y Born,que situaba erróneamente en Canadá, estaba allí o en Buenos Aires: eso carecía de interés; lo mismo que cuando altera las fotografías de ese silo, suprimiendo los frontones que lo coronaban, pudo hacerlo, como apunta Banham 1, para combatir la pervivencia de lo ornamental que representaban esos remates, pero se puede pensar que lo hiciese para lograr una forma mucho más contundente y abstracta, de geometría más pura y clara, que mostrase mejor el paradigma plástico que él y los demás estaban proponiendo, que no era otro que el que surgía de la visión abstracta e intelectualizada del mundo [proyecto centro cívico y silos en BsAs publicados por LeCorbusier como canadienses]
cooperación vs solidaridad : "Montaigne piensa que la virtud social fundamental es más la empatía que
la simpatía. En las anotaciones de un diario que lleva en su pequeña
propiedad rural, compara constantemente sus hábitos y gustos con los de
sus vecinos y trabajadores.. lo que más le interesa son las
similitudes, pero también toma nota de las peculiaridades.
Efectivamente, para mantenerse juntos, todos han de prestar atención a
las diferencias y disonancias mutuas."
http://www.youtube.com/watch?v=MlnrHeNJQoQ
"la mente puede revelarse contra sí misma y seguir 2 líneas de pensamiento en forma simultánea...lo importante es que una de ellas no sea conocida por el sujeto... [hospital/burdel, médico/policía, -MAdre, MAdre! -soy MArtha, tu mujer, MArtha]"
" Me he sorprendido absolutamente por algunos de los guiones que he
recibido. No tenía idea de ellos hasta que comencé a leerlos. Y allí
está el personaje que busco. Lo reconozco. No ando por allí, buscándolo
en la oscuridad; lo reconozco cuando lo leo [grandioso & vulnerable, histeria & pánico]"
[foto de ChemaMadoz; dibujo de G.Kuitca (¿teatro/ máq de escribir?); SchönbergStravinsky o viceversa, pseudoantagonistas]
algo hay que hacer -escribir: http://www.ramona.org.ar/node/47620
: visión sobre CH, sobre la crisis de los cimientos: androtecnia hedonista: ¿instalación para recuperar o perder definitivamente el "ppio de placer" (pprio de constancia -estabilidad de excitación) por medio de descargas motoras?..
eSTigma hiSTérico, trAUma cAUsal, REtorno de un REcuerdo: "Si el histérico quiere olvidar una vivencia o si trata de inhibir y suprimir una representación, estos actos psíquicos ingresan consiguientemente en el
2ºestado de consciencia; desde éste producen sus efectos
permanentes y el recuerdo de los mismos retornan como ataque histérico (histeria de las monjas, de las mujeres abstinentes, de los niños bien
educados, de las personas con inclinación al arte, etc.) Ingresan asimismo al estado 2º de consciencia aquellas
impresiones recibidas en estados psíquicos
extraordinarios (conmociones afectivas, éxtasis,
autohipnosis)...estas 2 condiciones a menudo se
combinan entre sí por vínculos internos y, además de ellas, pueden
existir aún otras.
5) EI sistema nervioso tiene la tendencia de mantener constante, en sus
condiciones funcionales, algo que cabe denominar «suma de excitación»:procura mantener esta precondición de la salud, resolviendo
asociativamente todoincremento sensorial de la excitación o
descargándolo por medio de una reacción motriz apropiada.
En el documental “Zizek!” usted dice: “no queremos realmente lo que pensamos que deseamos...” -Es
la lección básica de Lacan. Lo que deseás no es generalmente lo que
querés... cuando obtenés demasiado de lo que
pensás que deseás, el resultado puede ser el horror. El psicoanálisis
hace algo que puede parecer simple: te confronta sin excusas con lo que
efectivamente deseás. Es horrible de asumir. Nuestra posición natural es
la hipocresía: deseamos algo pero preferimos no tener lo que queremos... Lo más significativo de esta confusión fue que Jürgen Habermas, el más
alto representante de la izquierda liberal secular alemana, y el
entonces cardenal Joseph Ratzinger escribieron juntos un pequeño volumen
contra la amenaza de la biogenética. Ellos, grandes oponentes, bregaban
por poner límites. No es una respuesta suficiente. Me parece que
vivimos un momento de crisis ética, pero no me refiero a la queja
habitual conservadora de la pérdida de valores. Me refiero a que estos
valores están en crisis desde sus cimientos... A veces lo que es excluido o reprimido de nuestra realidad se formula
más tarde disfrazado de ficción. Por eso me gusta la ciencia ficción
porque podemos ubicar cosas que no podemos confrontar directamente en la
realidad. Por ejemplo: Lincoln de Spielberg. Una
película de la mitología liberal oficial donde Lincoln aparece como el
maestro ejecutor de las maniobras necesarias. Pero, antes apareció Lincoln: cazador de vampiros,
un filme de terror absolutamente loco en el que se cuenta que los
verdaderos enemigos de Lincoln eran los vampiros que apoyaban a la
Confederación de estados del Sur, que les proveían la sangre que
necesitaban, de los negros y los muertos.. por eso en
la batalla de Gettysburg utilizó balas de plata, porque entre los sureños había vampiros. Toda la lucha para
terminar con la esclavitud, llamémosla lucha de clases, está ausente en
la película oficialista y se recrea en una película de
ficción. http://cuentos/ing/james/figura-en-el-tapiz.htm http://biblioteca_digital/libros/J/James,Henryvidaprivada.pdf
[Calder, Hércules; Eisenstein, Macbeth]
dystychia: algo que en su historia no ha podido
acercarlos a un buen encuentro
-una representación, una , una , un recuerdo, un objeto...nos ceñimos a la pulsión escópica: una pulsión que Lacan trabaja como esquizia del y la mirada.dystychia: el mal encuentro, el no encuentro; otras
denominaciones: la tyché, que habla de la función del azar en los encuentros, y la eutychia: el buen encuentro.
transferencia: superficie cultivada > superficie construida
[cultura-construcción; trascendencia-inmanencia]sangre & sudor ["se logró a base de sudar sangre y arriesgar a un Leo Messi
que, a pesar de ir cojo y jugar caminando es tan escandalosamente bueno
que por si solo cambió el decorado de una obra que apuntaba a tragedia"] [A.Williams /C.Testa: híbridos por eutychia; BL-BN: plantas superpuestas banco y biblioteca: curiosa eutychia considerando los tan distinton emplazamientos d ambos edificios; CFK y CT (qepd): tecnópolis>venecia]
tyché: proliferación de cuasi-objetos, de híbridos que violan totalmente las categorías y garantías de
la modernidad. Nosotros los modernos cerramos nuestros ojos ante la hibridez de
las máquinas, las tecnologías y otros cuasi-objetos, de los “monstruos” que se
producen de esta manera... tendemos a clasificarlos con las
categorías dualistas convencionales y sin embargo producimos estos híbridos y
estos monstruos a una escala nunca antes imaginada. Más aún, nuestras
categorías dualistas (antihíbridas) han facilitado la producción e innovación
de estos cuasi-objetos proliferantes. Pero hemos llegado a un punto, dice
Latour, en el que estos cuasi-objetos, estos monstruos (como son las
tecnologías genéticas, las máquinas pensantes etc.) se han
hecho tan omnipresentes que ya no podemos negar su existencia. Debemos
reconocer, por lo tanto, que no somos modernos y que nunca lo hemos sido.
un vasto acontecimiento que abarca dos océanos: un sistema de baja
presión a gran altura, nacido en la costa de Chile y que pasó por encima
la cordillera, se encontró con un sistema de alta presión que aportó
humedad desde el Atlántico y el Río de la Plata. Pero lo que empeoró
todo fue que el sistema meteorológico resultante “es extremadamente
lento, lo cual hizo que lloviera torrencialmente durante muchas horas en
los mismos sitios”.
deseo>imposición>separación "Piera Aulagnier hablaba de una
“violencia primaria” para señalar que el bebé, niño o niña, necesita que
el deseo de la madre se le imponga, para constituir su propia
subjetividad. Son sus relatos, ideales y deseos, que incluyen las pautas
culturales, los que permiten iniciar el proceso de subjetivación de
niño o niña. Lo llama violencia, porque es el otro el que impone, pero necesaria. También habla de una “violencia secundaria”, esta
vez innecesaria y perjudicial, para referirse a un exceso de ese
mecanismo que obstaculiza cualquier cambio que el sujeto quiera plantear
en relación con esos modelos instituidos. Es la imposición, pero
extendida hasta obstaculizar el proceso de separación."
Jack, el pequeño y humilde labrador que consigue unas semillitas mágicas
que crecen hasta el cielo, en donde habita un ogro gigante que custodia
un tesoro.
Una creencia puede ser abandonada y conservada a la vez;
la Verleugnung del falo materno es el primer modelo de todos los
repudios de la realidad y es el origen de todas las creencias que
sobreviven al desmentido de la experiencia. Su expresión en el habla,
dice Mannoni, ocurre por medio de las llamadas locuciones concesivas:
por ejemplo “ya lo sé, pero aun así...”.