
Enciclopedia de artes: "En el templo Malatestiano, se trató de cambiar la imagen de un edificio ya construido. Lo que Alberti proyectó fue una especie de camisa, de vestido, que envolviera all'antico al edificio gótico sin tener que adaptarse a los vanos y ritmos que ya existían, por lo cual se puede decir que es una envoltura separada de los muros anteriores. Se lo encargó Segismundo Malatesta en 1450, las obras fueron lentas por la dificultad de conseguir los materiales y cesaron cuando murió el duque en 1466. Así pues, es una obra inacabada: un templo que conmemoraría la gloria del duque, sirviendo además de panteón para su corte -por ello, en un primer proyecto, aparecían los sepulcros de Segismundo y su amada esposa Isotta en los arcos laterales de la fachada". Alberti, que elaboró la prescripción antinómica del disegno como líneas espirituales impuestas a materias naturales, aquí decidió imponer materia a la materia: sarcófago: paso al otro mundo >camisa amniótica > por medio del Proyecto> un edificio incluye a otro: "só a antropofagia nos une" (Oswald de Andrade)
No hay comentarios:
Publicar un comentario