

Obras de Rirkrit Tiravanija y P. Reynoso... Estamos tan acostumbrados a la interpretación que del mito de Narciso ha dado la psicología moderna, que define como narcisismo el encerrarse y el retraerse de la libido en el yo, que acabamos por olvidar que en el mito el joven no está enamorado directamente de sí mismo, sino de su imagen reflejada en el agua, que él toma por una criatura real. A diferencia de nosotros (si se considera la importancia que el fantasma tiene en la psicología medieval), la Edad Media ve el rasgo sobresaliente del infeliz suceso de Narciso no en su ser amor de sí mismo (la filautía no es necesariamente reprobable para la mentalidad medieval) sino en su ser amor de una imagen, un "enamorarse por sombra". (G. Agamben, Estancias -la palabra y el fantasma en la cultura occidental). http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-112495-2008-09-30.html