
Quiere decir que la mirada funda este campo. Y si la percepción está en juego, como parece indicarlo el hecho de que se ponga el acento en la mirada, Freud lo descubre a partir de que se trata del brillo. Nosotros leímos a Freud pero Freud no había leído a Freud, y hoy nos basta con el brillo para saber en qué campo estamos. Pero como Freud lo estaba descubriendo, no era tan simple que el Glanz auf der Naze, ‘el brillo en la nariz’ le indicara que se trataba de un fetiche. En cambio, la mirada sí trataba de un fetiche al traducirlo al inglés, porque la mirada implicaba al sujeto.
La pulsión que está en juego es la misma que Freud definió en el artículo Las pulsiones y sus vicisitudes como la pulsión escópica o escoptofílica, la misma que está en juego en el par Exhibicionismo-Voyeurismo. La pulsión que tiene que ver con la función de la mirada, que es la función a la cual el sujeto se reduce en este campo. Se podría decir que en este campo el sujeto es mirada. Ahí el sujeto desaparece y se hace mirada. Por eso hay una correspondencia en el Voyeurismo- exhibicionismo, esta pulsión escoptofílica, que tiene que ver con el ver, con la función de la mirada, y desde el punto de vista de la pulsión, con el querer ver. Y esta voluntad de ver puede ser correlativa de una desmentida respecto de lo que se trata de ver.
(A.Campos, Impenetrable /Chaco-SantaFe, bolígr. s/ hoja de ruta)
2 comentarios:
Alejo, sigo encantado con tus dibujos dobles (oh...ha pasado tiempo de tu comentario pero nunca lo olvidé). Exponés o tenés alguna carpeta/libro/fanzine/or/whatever para tenerlos en casa y ver tus dibujos?
Escribo dificulto-sinuoso porque tengo un brazo enyesado (el brazo más tonto de todas formas) pero quiero dejar asentado mi deseo: exponer con vos.
Abrazo,
qe tal Jan.. gracias x comentario, y x mirada! muestra, ambos nos perdimos x ahora la oportunidad, xqe acabo d levantar una en LDFGaleria.. pero no faltará otra (oportunidad) mientras, linkeo tu blog n el mio, puedo no?
saludos
Publicar un comentario