"En el relato de Kafka, Informe ante una academia, un mono da cuenta, ante un público burgués, de la historia de su hominización: -No pienso en ese gran sentimiento de libertad. Quizá lo conocí como mono y he conocido hombres que lo añoran. No, yo no quería libertad. Sólo una salida, a donde fuera, aunque no fuera más que un chasco.. no me atraía imitar a los hombres; los imité porque buscaba una salida. Uno aprende cuando hace falta; uno aprende cuando quiere una salida,
aprende sin piedad.. he alcanzado la formación media de un europeo. Tal vez eso no sea, en sí, gran cosa; pero algo será, cuando me ayudó a salir de la jaula y me procuró esa salida especial, esta salida humana-. Como un espejo parlante, un mensajero del lado animal, el mono refiere la nueva, la verdadera determinación del hombre: lo que llamamos hombre es el animal que no puede irse.. es en verdad, la forma de vida aporética, sin salida. Es el ser que tiene que hacer algo consigo para soportar su falta de salida. La humanización sólo es inteligible como la salida que el animal sin salida se procura en su huida hacia adelante...vástago de la metáfora y de la metamorfosis. Para hallar una salida, se empeña en todo tipo de esfuerzo para ser otro, mantiene en marcha la historia como trabajo para salir adelante (Sloterdijk, Extrañamiento..) 
Lucas Ospina, dibujo; Bill Durgin, escult.; WDafoe en el film
Anamorph -"evitar la crisis anticipándola.."
No hay comentarios:
Publicar un comentario